ReINgeniería de Vida para Crear Abundancia, Bienestar y Libertad desde Tu Esencia

sábado, 8 de diciembre de 2012

Como aprender a valorarte a ti mismo


Posiblemente has leído ya otros artículos sobre como valorarte, o en algunos casos como tener mejor auto estima, y normalmente enumeran una serie de pasos o hacen un larga lista de todas las cosas por hacer y decir, etc. Sin embargo, resumamos valorarte a ti mismo en un paso sencillo, el más sencillo de todos, uno que hacíamos cuando éramos niños y que por alguna razón al ir creciendo y convirtiéndonos en adultos lo olvidamos: “Ser amigos de nosotros mismos”.

Valorarte a ti mismo = Felicidad verdadera


Una de las bases para lograr la felicidad están en como vivimos nuestra vida, lo que elegimos hacer y de que personas rodearnos… durante un día estamos cerca de otras personas: familiares, nuestros amigos, los compañeros de clase o trabajo, pero sobre todo pasamos todo el tiempo con una sola persona, la más importante: nosotros mismos.

Ahora, reflexiona ¿no es importante que seas amigo de ti mismo? Haciendo un breve análisis las personas con más éxito, que han logrado superarse, valorarse a si mismas simplemente hacen algo básico han aprendido a ser amigos de si mismos. Pero, buenos amigos, de esos que te cuidan, te comprenden, que te escuchan, que te dan ánimos para hacer mejores cosas.

Amor propio


Es muy difícil que otras personas te amen y te valoren sino demuestras tener amor propio, sino te valoras tu primero. La mayoría de personas cometen el error de ser críticos de si mismos, de ser agresivos consigo mismos, y esa actitud autodestructiva solo hace que se hundan más en la frustración y otros sentimientos totalmente negativos que los hacen sentir inferiores. ¿Has hecho eso contigo mismo alguna vez? si lo hiciste ¿Te produjo un buen resultado? ¿Si un amigo te hiciera eso, como lo considerarías?

No dudes en ningún momento de empezar a quererte, a comprenderte, a tratarte con cariño, el lenguaje que uses para contigo mismo es parte del valor que te das a ti mismo. Haz un plan para ti mismo para que cada día se mejor que el anterior, alimenta una actitud sana ya que tu mereces darte a ti mismo lo mejor.

Jamás te arrepentirás de ser tu mejor amigo, aunque eso no significa que te excuses cada vez que cometas errores o te vuelvas indolente ante ciertas circunstancias, ten equilibrio y amate a ti mismo.  No hay nada más liberador que valorarte por lo que ya eres, y luchar cada día con entusiasmo por lo que puedes llegar a ser.

¡SE TU MEJOR AMIGO!

 
Ani Vera
Coach En Reingeníeria de Vida
Camino Hacia lo Que Quieres Ser

 

La felicidad ¿Es posible alcanzarla?


Miles de personas están en busca de la felicidad, pero te has puesto a pensar donde buscan la felicidad. Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es que buscan dicha y felicidad en el placer, en el dinero, en los lujos, etc. Pero, la felicidad no es una cosa que puedas comprar, sino que es una decisión, así de sencillo, la felicidad es parte del ser interior, de la paz y todo lo que llevamos dentro, no se trata de buscar en otro lugar es decir en el exterior. Reflexionemos un poco sobre la felicidad.

¿Eres feliz?


Pregúntate, si fueras ahora mismo totalmente feliz, ¿Cómo te sentirías? Te has imaginado eso alguna vez, como es ser totalmente feliz, que se siente serlo. Pues esa sola pregunta puede causar dos efectos, sentirte muy feliz por lo que eres, o lo contrario. Es en realidad una pregunta muy poderosa, pero normalmente cuando te preguntas a ti mismo si eres feliz, tu mente crea una sensación interior de felicidad, que puede decirse incomparable, así que es bueno comprender de donde proviene la felicidad, para así no ir a buscarla sino construirla en nuestro interior, porque es de allí de donde proviene.

En ocasiones decimos las circunstancias en las que me encuentro me hacen sentirme así o de esta otra manera, pero no son los momentos, sino como interpretamos y calificamos dichos momentos, si tu eliges ser feliz lo serás, ¿Por qué no vas a serlo? Si tú tienes el poder de elección sin importar nada de lo que actualmente te afecte, ya que todo si es exterior como los problemas no debe restarle felicidad a tu vida.

Perseguir los sueños


Parte de la felicidad que proviene del interior esta relacionada con nuestros motivos, pensamientos, deseos, sueños o anhelos, y ten seguridad de que perseguir un sueño cabe dentro de la lista de la felicidad. A pesar de que al perseguir un sueño sabemos que habrá dos tipos de resultados, el primero y el más deseado es alcanzar tu sueño, y el último es no lograrlo. Sin embargo, ambos resultados son positivos, ¿Por qué? Pongamos un ejemplo, que no es para nada extremo: el día antes de morirte, y te hicieran una pregunta como ¿Qué es lo que más lamentas de tu vida? Posiblemente en un 95% las respuestas serían no haber luchado o siquiera intentado lograr un sueño o varios, jamás nadie se arrepiente de haber perseguido un sueño que realmente quería, si importar el resultado uno o dos.

Ahora tú puedes empezar a ser más feliz desde tu interior luchando por tus sueños y tus metas, pero para esto debes actuar, sin dejar de lado tus otras responsabilidades, poco a poco, despacio pero seguro. Cree en ti mismo y nunca te arrepentirás de intentar alcanzar un sueño ya que primero aprenderás de la experiencia y como se trata de algo que realmente quieres, lo disfrutaras mientras lo intentas.
Así que recuerda: “Cada día dale una oportunidad a tus sueños”.
 
Ani Vera
Coach en Reíngenieria de Vida
Camino Hacia Lo Que Quieres Ser...

 

lunes, 3 de diciembre de 2012

Pasos para tener un estado mental en positivo


Muchas personas a lo largo de su vida viven en un estado mental negativo, y esto es un gran obstáculo que sin saber les quita oportunidades importantes. Sin embargo, tú tienes el poder de cambiar tu estado emocional de forma efectiva, para que así te puedas enfrentar a situaciones que te puedan colocar en un estado emocional negativo.
Aprender a tener la habilidad de dominar esa capacidad para cambiar tu estado emocional de negativo a positivo es sencillo y puede iniciarse con unos pasos que a continuación editamos:

1.      Cambiar. El primer paso es aceptar un cambio, cuando sientas que estas mal, levántate y sal para cambiar tu entorno, puede ser solo a caminar y despejar la mente. Esto puede ayudar considerablemente a evitar sentirse abatido o deprimido. Por ejemplo, una persona en ese estado mental normalmente caminará con la vista hacia abajo, con hombros caídos, es decir que el lenguaje corporal puede transmitir un estado emocional negativo. Así que usar el cuerpo para cambiar su estado de ánimo también es efectivo.

2.      Lenguaje positivo. Las experiencias que vivimos las solemos etiquetar con nuestra forma de hablar y expresarnos, lo que al mismo tiempo nos afectan de forma emocional, es más difícil enfrentarse a una situación si pensamos en ella como una circunstancia o al contrario un problema o una crisis de cualquier tipo que sea esta. Así que la etiqueta con que nombres ese momento hará que sea más fácil o difícil, así que ten conciencia del tipo de vocabulario que uses al describir o etiquetar todos los momentos de tu vida.

 
3.      Rodéate de personas positivas. Lo más probable es que estés rodeado de personas entusiastas y también pesimistas. Cuando surjan momentos en los que tu estado mental este decaído puedes llamar a las personas entusiastas, ya que normalmente este tipo de personas suelen contagiar su alegría y pasión por vivir.

4.      Consiente de tus dones. Cuando empiece a sentirse con los ánimos bajos empiece a reflexionar profundamente en lo afortunado que eres por todas tus cualidades y dones que posees. No cometas el error de muchos que ocultan todo lo bueno que tienen dentro de sí y a su alrededor por tres o cuatro cosas que no funcionan bien, como que fracasaron en un proyecto X aunque hayan tenido muchos éxitos anteriormente. Ahora comienza tu lista de todas las cosas o personas buenas que están presentes en tu vida, recuerda guardarla y léela para que tengas un estado mental positivo y equilibrado.

5.      Buenas experiencias. Si en el presente vive momentos de reto o complicados por A o B motivos, puede recordar cualquier experiencia de la que extraiga lecciones para el presente y te ayuden a mejorar tu vida. Esto no significa que vivirás pensando en el pasado, sino que trataras de que lo vivido sea útil para tu presente, aprender las lecciones y experiencias del pasado nos ayudan a ser mejores a superarnos y evitar cometer los mismos errores, así que extrae todo lo positivo de tus situaciones anteriores, así podrás transformar los doloroso en un  beneficio constante.
Blog Widget by LinkWithin
Tu información está 100% protegida y no será compartida con nadie.