ReINgeniería de Vida para Crear Abundancia, Bienestar y Libertad desde Tu Esencia

sábado, 17 de noviembre de 2012

Como evitar el fracaso debido a lo que la gente piensa de ti


La verdad es que todos estamos a merced de la influencia de otras personas al  punto de renunciar a nuestros propios gustos y preferencias solo para poder satisfacer a otros. No es sencillo vivir pensando en que hacer y que no debido al miedo de que dirán los demás, pero esto podría llevarte al fracaso, y tu como todas las personas desean tener éxito en su camino, en muchos aspectos, es casi seguro que eres una persona atenta, disponible a ayudar a otros ya que posiblemente tu solo desees colaborar a la felicidad de los demás. Por supuesto, eso no tiene nada de malo, el problema esta cuando pones los intereses de otros siempre antes que los tuyos.

Lo que otros piensan de ti


La constante preocupación de que pensarán los amigos, familiares, o compañeros de trabajo/estudio si haces tal cosa, o si vas a tal lugar puede estar robándote energía, y hasta puede ser un obstáculo para realizar algunos objetivos o sueños que tú tengas.

¿Qué es primordial en tu vida?

No puedes estar poniendo como prioridad lo que otros desean o tratan de imponerte, ya que posiblemente si eliges por ejemplo, una carrera profesional que tus padres digan, pero no es lo que tu quieres lo más probable es que fracases. No es caer en un error tener valores diferentes a los de tu familia, ni tener creencias diferentes, así como en las cosas más simples somos diferentes. Un ejemplo básico es que posiblemente tu madre sea una gran cocinera, lo que no significa que tú serás lo mismo o te convertirás en chef.

Es necesario que seamos honestos con nosotros mismos sobre lo que realmente nos importa, sin estar cambiando nuestras opiniones por miedo a lo que otros pensaran de nosotros. Seguramente siempre habrán personas que estén en contra de lo que haces o dices, pero estas personas deben respetarte así como tu a ellos. Si no eres fiel a tus propios valores, a lo que crees y deseas hacer contigo mismo difícilmente lograrás la felicidad y el éxito.

Tú no eres el centro del mundo

A veces los sucesos del pasado nos afectan durante demasiado tiempo, por ejemplo, en la escuela posiblemente estabas muy limitado por las opiniones de personas con autoridad como tus maestros y además la presión de tus compañeros. Pero, contrario a lo que crees no eres el centro del mundo no pienses que las personas siempre estarán pendientes de ti ya que están ocupados con sus propios asuntos y lo que tu tal vez tomes como una critica quizás sea solo un comentario que se dijo sin pensar.

Para empezar debes tener claro lo que te importa, ¿cuales son tus prioridades? Además de que no eres el centro del universo, pero esto no significa que no habrá momentos en que la gente ya sean cercanos o particulares te juzgue por alguna acción que cometas, puede pasar en cualquier momento. Sin embargo, reconoce algo, lo que otros digan no tiene por qué dañarte a ti, cada quien es libre de tener una opinión sobre tal ropa, sobre aquel tema de política, etc. Esa opinión tú puedes respetarla, lo que no significa que tú debas opinar igual ni permitir que te afecte.

Opiniones que cuentan


Hay que saber distinguir que opiniones sin deben ser tomadas en cuenta, aunque no regirás tu vida basándote en dichas opiniones. Para decir un caso, la opinión de tu jefe sobre tu trabajo, tú desempeño o tú forma de presentarte a la oficina. Esa opinión si importa, ya que esta involucrado algo que también te importa a ti: Tu trabajo.
 
Así que hay ciertas opiniones que si tomar en cuenta, ojo “Tomar en cuenta”, no que rijan tu vida, como la opinión de tu pareja, de tus padres, o personas que amas y demuestran amarte también.

Piensa y reflexiona, las personas que te aman de verdad te aceptarán como eres, quizás no estén de acuerdo sobre esta o aquella decisión, pero aparte de eso no dejaran de amarte por ello. En cambio no puedes ir por la vida tratando de ganarte a todo el mundo, o haciendo cosas para que los demás no hablen mal de ti.

No puedes controlar los pensamientos ajenos

Nadie puede controlar lo que piensan los demás, ese tipo de poderes pasan solo en el cine, así que evita obsesionarte por tener control sobre lo que la gente piensa de ti, ya que es difícil comprender lo que piensan y que las lleva a pensar así. Y toma en cuanta algo muy importante, lo que otros piensen de ti dirá mucho sobre ellos mismos que de ti, pongamos por ejemplo, una persona negativa, que hablar negativamente de otros viendo siempre sus defectos, puede que diga algo negativo de ti pero todos de inmediato pensaran en lo negativo que es ese comentario y su forma de pensar. En su mayoría los oyentes no pensaran en el comentario sino en la actitud de tal persona.

Confía en ti mismo/a

En otros artículos he hablado sobre la importancia de tener confianza en nosotros mismos. Lo recalco hoy ya que esto también ayuda a evitar el fracaso. Primero no debes malgastar tus energías pensando de forma negativa, por ejemplo obsesionando en aquello que no puedes cambiar tal como los pensamientos ajenos, o pensando en los errores que has cometido. Enfoca tu vida en aumentar tu autoestima y en aquello que si puedes cambiar como tu actitud, tus aptitudes, tú forma de vivir y disfrutar la vida. Ve descubriéndote a ti mismo, lo que puedes desarrollar, tus dones ocultos, etc.

Usa tu poder personal en tu beneficio y no lo entregues a otros. Las energías que gastabas en preocuparte del que dirán u opinaran gástalas en concentrarte en tu interior. Concéntrate en lo que eres capaz de hacer y crear, no lo digan de ti otros, ya que eso no tiene importancia, cree en ti mismo aunque nadie lo haga ya que así serás siempre un ganador corriendo hacia la meta del éxito.

 

Aní Vera
La Coach en Reingeniería de Vida
Hacia lo que quieras ser...

 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Equilibrar Las Responsabilidades Del Trabajo y La Vida Personal


No es posible negar que vivimos en un mundo muy agitado, el trabajo es una de las actividades que más tiempo demandan ya sea que lleves años trabajando o tengas unos escasos meses. La verdad es que lograr un equilibrio es cada vez más difícil, quizás en parte la crisis económica mundial nos obligue a trabajar más horas, pero esto no solo va a repercutir negativamente en tu vida personal, sino también en tu salud.

Lo que sucede es que cuando se exige más en el trabajo comienza el estrés por las presiones acumuladas, luego te das cuenta de que no tienes tiempo para estar con tu familia y con tus amigos, eso también se convierte en presión lo que a su vez puede producir más estrés. De allí surge la importancia de tener equilibrio en la vida, no hablamos de perfección porque es imposible de lograr, lo que si es posible es dar a cada cosa su lugar y su tiempo.

De lo contrario cosecharás infelicidad, no solo por estar mal en la vida personal, sino por tu salud lo que al final también podría terminar con tu trabajo ya que tu desempeño laboral no sería el ideal. Posiblemente te preguntas ¿Cómo logro tener equilibrio entre mi vida personal y laboral? A continuación te brindaré algunas formas para lograr un equilibrio, y salir de ese círculo cerrado en el que posiblemente has caído.

Formas de Tener Equilibrio Entre El Trabajo y  La Vida Personal


Limites. Todos los seres humanos sin excepción tenemos límites, y es necesario para cada uno de forma individual aprender a conocer los propios límites. ¿Cómo conocer tus limites? Pues simplemente debes aprender a escuchar tu cuerpo, él es el que da señales cuando algo anda mal, por ejemplo: padecer estrés, significa que debes tomarte tiempo para relajarte, comer bien y dormir lo suficiente. Llegaste a un límite y tu cuerpo te da la advertencia, tú debes escucharlo y poner en acción un método para recuperarte.

Las ventajas de tener equilibrio son muchas y también duraderas. Pongamos por ejemplo, que en vez de salir todas las noches con amigos o compañeros de oficina, lo dejas solo para los fines de semana, es decir dos o tres noches para relacionarse con su círculo social. Así obtendrá más tiempo para  descansar, lo cual también contribuirá a sentirte con más energías para trabajar, además de poder ahorrar dinero. Los beneficios de tener equilibrio y saber decir que no de vez en cuando son muchos. Lo importante es organizarse con antelación sobre que actividades tendrá y a cuales asistirá.

Tiempo para ti.  Es necesario tener un tiempo a solas, un tiempo para descansar y simplemente no hacer nada. Cuando niños es sencillo levantarse tarde durante la vacación para luego sentarse a desayunar, ver la televisión o jugar un rato. De adultos esto cambia, pero siempre necesitarás tener un tiempo para reponer tus fuerzas tanto físicas como psicológicas. Es necesario un tiempo a solas para reflexionar, relajarse y descansar. Pueden ser actividades sencillas para un día previamente planificado para descansar, este debe ser el día de descanso que normalmente es un domingo. Entre las actividades pueden estar: ver tu película favorita, levantarse tarde y desayunar saludablemente, escuchar música relajante para librarse del estrés de la semana.

Hacer lo que más te gusta por un día es el objetivo real, tú eres la prioridad ese día. Este paso es esencial e indispensable para tener equilibrio en la tu vida personal y laboral, así sabrás cuando y porque decir que no a ciertas actividades de manera que tendrás más respeto por ti mismo y por  lo tanto también los demás. Pero, como estamos enfocados en el equilibrio es necesario también saber que no dedicaras todo tu tiempo solo a hacer lo que te gusta, tienes que cumplir con tus obligaciones y responsabilidades.

Desconectarse del Mundo.  

Es necesario poner cada cosa en su lugar correspondiente, una vez que sales de tu oficina es necesario que te relajes, olvides el trabajo, los problemas o asuntos pendientes, ya que podrás pensar en eso el día siguiente cuando entres nuevamente a trabajar. Jamás lleves los problemas del trabajo a la casa, ni viceversa. Ya que lo más probable es que termine todo mal, recuerda que te están pagando por trabajar solo cuando estas en la oficina, si sigues pensando en esos detalles del trabajo estas desperdiciando tú tiempo personal con el cual puedes hacer algo productivo para ti, como cuidarte  a ti mismo físicamente, psicológicamente y socialmente.

Y con esto no estamos fomentando llevar vidas opuestas, sino tener un equilibrio para beneficio propio, entre las ventajas está preocuparse menos por las dificultades no solo del trabajo, sino de la vida personal, tener una vida llena de entusiasmo y positivismo. Recuerda la frase “Vivir para trabajar, no trabajar para vivir”. Parte de tu vida es el trabajo, dedicarte a él, dar lo mejor de ti, superarte, etc. Pero tu vida personal es la principal, ya que tu eres una persona, con familia, amigos, metas, sentimientos no solo un empleado más, no eres un robot o maquina cuya única función en la vida es trabajar y producir.

La familia. Punto esencial en esta parte de equilibrarse, no hay que negar que a veces la familia exija más tiempo de lo que puedes dar. Si aun no tienes familia propia dedica un día o dos a la semana para visitarlos, si son tus padres o abuelos ayudarlos en alguna necesidad o trabajo.

 

Amigos. También suelen acaparar el tiempo, si uno no tiene equilibrio pueden robarte tiempo esencial que necesitas para otras actividades. Destina unas noches o parte del fin de semana para ellos, y explica porque vas o no vas  a tal fiesta o reunión.

El objetivo de tener equilibrio es uno solo: “Ser más feliz”, si tienes equilibrio estarás más saludable, tendrás un poco de lo que todos necesitamos, familia, amigos, trabajo, salud, etc. Por esto es necesario organizarse, tener prioridades y saber relajarse. Ahora bien pregúntate y reflexiona lo siguiente.

-          ¿Tengo equilibrio entre mi trabajo y mi vida personal?

-          ¿Afecta mi trabajo a mi vida social?

-          ¿Estar de fiesta todas las noches afecta mi trabajo?

-          ¿Qué haré ahora para tener equilibrio?

-          ¿Cuánto tiempo dedicaré a mi familia y personas que amo?

 

 

Ser Un Líder: Desarrolle Capacidad para Resolver Problemas


La verdad es que todos necesitamos ser lideres en algún momento de nuestra vida, ser un líder es una necesidad no un lujo, por que una persona que sabe solucionar problemas tiene mucho de líder. Pocas veces te ves a ti mismo como un líder, pero realmente has de poder solucionar problemas aunque sean relativamente pequeños. Esto es importante ya que así nos es más fácil sobre llevar las dificultades y retos, la vida se vuelve más sencilla al saber como resolver problemas.

¿Resuelves problemas? Tu crees que no, que tal si lees estas preguntas para que veas que más de una vez has resuelto problemas de manera esporádica.

-          ¿Qué hacer para la comida del domingo?

-          ¿Cuál ruta de autobús es la mejor para ir a trabajar mañana?

-          ¿Dónde realizaremos la fiesta?

-          ¿Cuánto tiempo tardaré en preparar este proyecto?

-          ¿Qué tema elijo para mi exposición del martes?

Todos los días resuelves problemas, quizás pequeños pero son problemas al final que debe resolver rápidamente. Uno de los errores más grandes es pensar en las circunstancias como problemas es decir circunstancias o momentos difíciles. Cuando en realidad pueden verse desde otra perspectiva ¿para que? Pues para poder resolverlos con más facilidad, mira X problema como un reto bajo el cual tienes 2 o 3 opciones de donde escoger, así se disminuye la presión que ejerce dicha circunstancia, simplemente debes decidir que opción es la mejor para dar solución a ese dilema personal.

Resolver problemas en el mundo real

Si bien quizás estés pensando pero mi trabajo es… o mi socio es… es que yo vivo en tal sitio y por eso… o no tengo muchos amigos… sea como sea no te condiciones, ya que de una u otra forma serás juzgado por la gran mayoría por la capacidad que tengas de resolver problemas.

Como mejorar la capacidad para resolver un problema

Aquí te revelo la clave que es muy sencilla: “Concéntrate en la solución, no en el problema”. Tu mente se bloquea cuando estas pensando una y otra vez en el problema, cada vez que piensas en él parece más grande, más complicado, etc. Entonces no puedes concebir la solución y todo empeora debido a que no estas concentrado en la forma de dar solución a ese problema, por lo que de forma automática estas concentrado en ser negativo, tus emociones se bloquean, tus pensamientos no son claros, no logras encontrar la solución.

Esto no significa que deje los problemas sin resolver, sino mantener la calma ante las adversidades, una clave para resolver un problema que al inicio parece sin solución es entender en que consiste el problema, y luego ver las vías para solucionarlo, ¿con cuantas posibles soluciones cuentas? Esto es mejor que empezar a dar vueltas a la idea de lo que hizo mal o a quien culpar por dicho problema.

 

Diferente Percepción de los Problemas

Un líder debe tener la habilidad de una percepción diferente de los problemas, o como comúnmente se llama “Ser de mente abierta”, para así poder ver sin prejuicios las soluciones a tal problemática, aunque estas al inicio sean a simple vista poco lógicas. Tener una percepción diferente de los problemas puede llegar ha convertirlos en retos, u obstáculos que saltar y superar. Una mente creativa esta dispuesta al cambio y esto ayuda a formar una cadena de soluciones a una circunstancia X, por esto cuando alguien de tu equipo de trabajo o en la oficina aporte una idea no creas que es una mala idea, una lluvia de ideas es mejor que un pensamiento nulo. Tal vez dentro de ese montón de ideas “locas”, se encuentre una solución adecuada.

Tampoco caigas en ese terrible temor ante los problemas, hay personas que se paralizan por lo que su mente no da cabida a posibles soluciones ya que el miedo ocupa toda su capacidad. No vea un problema como un asunto sin solución por grande que sea, al final se trata de un determinado proceso que no esta funcionando adecuadamente por lo que hay que cambiarlo. Si se trata de un problema de oficina, debes aprender a ser neutral y no tener prejuicios, el objetivo será actuar y ser líder, ser positivo para evitar bloquearte ante la idea errónea de que un asunto complicado no tiene solución.

Se un Líder: Cambia tu Forma de Pensar

Mirar el objetivo desde un polo opuesto es una forma de cambiar el enfoque para obtener un resultado diferente, mirar, intuir lo que esta alrededor también contribuye a cambiar la forma de pensar. El objetivo de esto es estimular al cerebro a ser creativo con lo cual se puede llegar  a conseguir una cadena de soluciones. Para estimular el cerebro también es necesario que el lenguaje directo contigo mismo sea positivo, contribuyendo así  a la creatividad. Un ejemplo: Utilice términos como “Imaginar” y evite aquellos que son negativos como “No creo que…”.

Un cambio sencillo puede dar como resultado una nueva perspectiva, normalmente al enfrentar un problema personal, profesional, etc. Lo primero que se piensa es en el “Problema”, bloqueando nuestro cerebro ante una buena expectativa. Evite hacer las cosas más complicadas de lo que en realidad son, simplifique todo empezando por generalizar el problema para luego poco a poco profundizar, tome su tiempo, y también evite angustiarse. Si la responsabilidad de dicha solución recae en ti como líder no te preocupes y toma en cuenta los consejos anteriores, entre más creativo, menos complicada y más abierta es una persona mental mente sus probabilidades de éxito aumentan hasta el infinito.

 

 
Blog Widget by LinkWithin
Tu información está 100% protegida y no será compartida con nadie.